desdeasturias.com: turismo en Asturiasdesdeasturias.com

Turismo en Asturias

Julio/septiembre 2018

Precios T. BAJA. Casa de Aldea, Apartamentos...

  • Portada
  • Qué hacer
    • Qué ver
    • Rutas
    • Playas
    • Municipios
    • Museos
    • Gastronomía
    • Eventos
  • Alojamientos
    • Hoteles
      • Hoteles rurales
      • Hoteles Spa
    • Apartamentos
    • Casas
      • Casas de Aldea
      • Casas rurales
      • Viviendas vacacionales
    • Campings
    • Hostales
    • Pensiones
    • Albergues
    • Pisos turísticos
  • Restaurantes
  • Turismo activo
  • Compras
  • Profesionales
  • Inmobiliaria
  • Blog
  • Ofertas
  • en
Portada / Qué hacer en Asturias / Rutas por Asturias / Bosque de Muniellos

Bosque de Muniellos english

Muniellos, bosque infinito

Desdeasturias.com
24-01-2011
27-07-2017
Desdeasturias.com

935 lo guardaron
Bosque de Muniellos

Muniellos alberga en su seno el primitivo bosque astur, su más densa idiosincrasia. Visitar Muniellos supone retroceder en el tiempo para redescubrir cómo eran los bosques de la cordillera cantábrica hace muchos siglos. Una vez dentro de sus límites hay que dejarse llevar por un mundo en el que la presencia del hombre no existe, donde las reglas y los engranajes del ecosistema son los únicos que mandan.

El teléfono para solicitar la autorización para visitar la reserva es el 985 279 100.

Reportaje fotográfico de: Alex Badía

Relacionado:
Cangas del Narcea, Espacios protegidos de Asturias, Muniellos,

165
COMPARTIDO
Compartir en Facebook
Twittear
Share on Google+
VISTO
51623

Muy cerca de Bosque de Muniellos

Servicios turísticos en las inmediaciones

Qué ver y qué hacer en un radio cercano

  • Avistar osos en Asturias
    Avistar osos en Asturias 16,02 km

    Hace tan sólo unos años, pocas personas podían presumir de haber visto un oso en libertad; como mucho alguna

  • El vino de la Tierra de Cangas
    El vino de la Tierra de Cangas 16,12 km

    Hoy en día, desde hace una década, nuevos elaboradores tratan de salvar un patrimonio envidiable. Aunque la

  • Los bosques de Asturias
    Los bosques de Asturias 16,12 km

    Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme riqueza biológica,

  • Cangas del Narcea
    Cangas del Narcea 16,62 km

    Cangas del Narcea ha estado tradicionalmente aislado, las malas comunicaciones y la lejanía de los grandes

  • Museo Etnográfico de Grandas de Salime
    Museo Etnográfico de Grandas de Salime 26,80 km

    El Museo Etnográfico de Grandas de Salime es uno de los museos más singulares de España. Y lo es porque a su

Mapa: cómo llegar a Bosque de Muniellos


Coordenadas
Latitud: 43.0480042
Longitud: -6.6396046

En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado. Para verlo hay que contar con un permiso especial y sólo se permite la visita de veinte personas diarias. Además de ser el símbolo de toda una comarca, Muniellos es también la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa. Acceder a Muniellos es casi un privilegio, lo que nos hace sentirnos como náufragos en una isla insólita, localizada en el extremo suroccidental de Asturias, sobre los cordales que separan los concejos de Ibias y Cangas del Narcea.

El bosque integra tres montes completos: el de Valdebois, el de Muniellos y el de La Viliella. El primero se sitúa íntegramente en el concejo de Ibias y los otros dos en el de Cangas del Narcea. Una extraordinaria reserva natural contiene la mayor diversidad biológica de la cordillera cantábrica, con una abrumadora proliferación de hongos, líquenes, así como unas 400 especies de setas. Robles de distintos tipos y de hasta seis metros de perímetro, hayedos y abedules, en las zonas más sombrías, salpicados por la continua presencia de acebos y tejos. Las especies de ribera como el fresno y el álamo se mezclan con el avellano, el serbal y el boj. Sin lugar a dudas su patrimonio natural es tan inmenso que hace que merezca el auténtico apelativo de bosque, un bosque infinito, pues aunque tenga fronteras territoriales no las tiene en contenido ni en su alto grado de naturalidad. Muniellos se asienta sobre un sustrato paleozoico de unos 500 millones de años de antigüedad. Su origen glaciar aún se puede constatar en las famosas lagunas del Pico de la Candanosa, que se esconden entre valles, senderos y cimas. La ascensión a estas lagunas: La Peña, Grande, Fonda y La Isla conforman uno de los recorridos de máximo interés entre los amantes del senderismo. Las lagunas se sitúan por encima de los 1.400 metros de altitud, rodeadas de un circo de montañas antiquísimas, y en sus aguas se reflejan todas las tonalidades del bosque.

En Muniellos llueve mucho, lo que facilita su regeneración constante. Una pluviosidad muy elevada y una temperatura de 10 grados en la media montaña y por debajo de los 6 en la región de cumbres, ayuda a conservar constante una humedad básica para el desarrollo de tanta clase de vida en su seno. La nieve es frecuente durante la estación fría, llegando a permanecer gran parte del invierno en las zonas más elevadas y proporcionando más agua vital a este territorio pasado por agua. Los tres valles del gran bosque: La Candanosa, Las Gallegas y La Zreizal, confluyen en el río Muniellos que, tras superar el angosto desfiladero de Tablizas, se unen al río Narcea. En esos tres valles confluyen a su vez una multitud de regueros y arroyos, tantos como días tiene el año, de acuerdo con un dicho popular.

Muniellos se camufla de distintas formas al ritmo de las estaciones. La neblina, las inclemencias y el hielo da paso a la primavera, cuando la foresta explota en mil colores. La época de mayor afluencia de visitantes es el verano, pero el bosque muestra todo su esplendor en primavera y en otoño. Abril y Mayo, por un lado, y Octubre y Noviembre, por el otro, son los mejores meses para descubrirlo. Sin embargo, el invierno es la mejor época para la observación de la fauna: más de ciento sesenta especies para admirar. Caídas las hojas, corzos, rebecos, jabalís, zorros, picos medianos o gatos monteses quedan más al alcance de nuestros prismáticos aunque se muestren escurridizos en los entresijos del bosque. Lobos, osos y zorros ocupan su espacio entre la maleza, más escondidos a ojos humanos, pero sí vemos el vuelo del azor, ocasionalmente el águila real, y la presencia abundante de nutrias junto a los múltiples cursos de agua. En este territorio podremos deleitarnos, además, con la mayor y más estable población de urogallo de toda la cordillera astur.

 

Texto: © Ramón Molleda para desdeasturias.com

Información de interés

Cómo llegar:

Para acercarse en coche hay que rebasar Cangas de Narcea hasta Ventanueva. El acceso principal a este área se realiza desde la Carretera Comarcal AS-211, que enlaza con la Carretera Regional AS-15 a la altura de Ventanueva y se dirige por el Puerto del Connio a San Antolín de Ibias. A 3 km escasos de Ventanueva se sitúa la localidad de Moal, de donde parte un camino carretero que en poco más de cuatro kilómetros lleva a Tablizas, donde está la Casa del Guarda, quien nos recibirá y al que entregaremos el permiso de visita para iniciar la excursión.

Itinerarios:

Hay dos posibles itinerarios, uno más largo, más pendiente y más bonito en el que se gana más cota y las perspectivas son mucho más amplias, de unos 10 Km., y otra más corta más llana salvo el repecho final, que va por el fondo del valle, de unos 6,5 Km. Las dos tienen origen el la casa del Guarda y fin en las Lagunas, por lo que salvo que las facultades físicas no lo permitan, lo normal y más bonito, es ir por la más larga y volver por la corta.

Permisos y direcciones de contacto:

Las visitas deben ser autorizadas por la Consejería de Medio Ambiente, permitiéndose un máximo de 20 visitantes por día. La solicitud debe ir acompañada de nombre, apellidos y número de DNI de cada miembro del grupo, y el titular del grupo deberá aportar también fotocopia del DNI, una dirección y teléfono de contacto.

El teléfono para solicitar la autorización para visitar la reserva es el 985 279 100 o por internet, en el portal del Principado de Asturias petición de reserva
Danos tu valoración
Puntuación: 4.3. de 7 votos.
Please wait...

Deja un comentario

  • Comentar con Facebook ()
  • Comentar con G+ (0)
  • Comentarios en desdeasturias.com (10)

10 respuestas a “Bosque de Muniellos”

  1. Reservas Biosfera Asturias: espacios protegidos Asturias | Qué ver en Asturias | desdeasturias.com dice:
    17 enero, 2017 a las 18:33

    […] ······ Más info de Parque de Muniellos […]

    Responder
  2. Jardín Botánico de Gijón. Qué ver en Gijón Asturias | Qué ver en Asturias | desdeasturias.com dice:
    17 enero, 2017 a las 17:40

    […] Asturias esconde una riqueza forestal de renombre. Espacios como los de Muniellos, Peloño, el Parque de Redes … la convierten en una región de alta calidad en sus bosques y […]

    Responder
  3. Jardín Botánico de Gijón. Qué ver en Gijón Asturias | North spain guide | desdeasturias.com dice:
    13 octubre, 2016 a las 10:43

    […] Asturias esconde una riqueza forestal de renombre. Espacios como los de Muniellos, Peloño, el Parque de Redes … la convierten en una región de alta calidad en sus bosques y […]

    Responder
  4. Propuestas para un día en el bosque | Blog Ciencia en la nube dice:
    20 marzo, 2014 a las 10:05

    […] (Madrid): encuadrado en la Sierra del Rincón está considerado como Reserva de la Biosfera. • Muniellos (Asturias): es el mayor robledal de la península y uno de los mejores conservados de Europa. • […]

    Responder
  5. Cesar Sabugo dice:
    23 agosto, 2012 a las 16:04

    Robles de seis metros de diámetro…????.
    Creo que debe ser un error.
    Quizás seis metros de PERÍMETRO.
    No estaría mal corregirlo.

    Responder
  6. Reservas Biosfera Asturias: espacios protegidos Asturias | Qué ver | desdeasturias.com dice:
    22 agosto, 2012 a las 13:13

    […] · Más info de Parque de Muniellos . […]

    Responder
  7. admin dice:
    23 julio, 2012 a las 14:37

    Buenas tardes
    Ya hemos actualizado los teléfonos que aparecen en el reportaje. Gracias por la info.

    Un saludo, Sandra R Asenjo
    Gestión de contenidos.

    Responder
  8. SERVICIO DE MEDIO NATURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS dice:
    23 julio, 2012 a las 12:13

    EL TELÉFONO PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN PARA VISITAR LA RESERVA NATURAL DE MUNIELLOS ES EL 985 279 100, O POR INTERNET, EN EL PORTAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (www.asturias.org)
    LOS TELÉFONOS OFRECIDOS EN ESTA PÁGINA ESTÁN DESACTUALIZADOS

    Responder
  9. Los bosques de Asturias | Rutas Muniellos, Parque de Somiedo, Parque de Redes | Rutas | desdeasturias.com dice:
    23 abril, 2012 a las 19:04

    […] “Bosque de Muniellos”: Es la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa. En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado. […]

    Responder
  10. Jardín Botánico de Gijón. Qué ver en Gijón Asturias | Qué ver dice:
    3 enero, 2012 a las 13:06

    […] Asturias esconde una riqueza forestal de renombre. Espacios como los de Muniellos, Peloño, el Parque de Redes … la convierten en una región de alta calidad en sus bosques y […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El bosque de PomeEl bosque de Pome Los bosques de AsturiasLos bosques de Asturias Casa rural El BosqueCasa rural El Bosque

Novedades en tu email

¿Qué hacer en Asturias?

Búsqueda por palabras
Fotos Vídeos Mapa El tiempo

Destacados en la zona

  • Reservas Biosfera de Asturias

    Reservas Biosfera de Asturias
    50
    COMPARTIDO
    Las Reservas de la Biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo ...


  • Los bosques de Asturias

    Los bosques de Asturias
    151
    COMPARTIDO
    Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme...


  • Parque Natural de Somiedo

    Parque Natural de Somiedo
    118
    COMPARTIDO
    Recorrer el Parque Natural de Somiedo debe ser ante todo un ejercicicio de paciencia y de ...


  • Parque Natural de Redes

    Parque Natural de Redes
    67
    COMPARTIDO
    Sus impresionantes arboledas, su naturaleza virgen, y la inapreciable manipulación del me...


  • Parque natural de Ponga

    Parque natural de Ponga
    10
    COMPARTIDO
    Un auténtico edén asturiano, eso es el parque natural de Ponga. Un tanto escondido y esc...


  • Los Picos de Europa

    Los Picos de Europa
    182
    COMPARTIDO
    Dada la infinidad de rutas y objetivos particulares de los senderistas detallaremos aquí ...


  • Cangas de Onís · Picos de Europa

    Hab. doble... 2 personas... DESDE 30 €
    Baño completo, tv y calefacción

    http://www.casafermin.net

    DISEÑO INTEGRAL

    Diseño y desarrollo de páginas web
    Tiendas online
    Marketing online
    Diseño gráfico: logotipos, papelería, folletos...
    Merchandising
    Imprenta

    • Facebook
    • Flickr
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • Youtube

    Turismo Asturias

    Guía de hoteles, apartamentos y casas rurales de Asturias para disfrutar del turismo rural y la naturaleza en familia. Buscador de restaurantes, tiendas y empresas de turismo activo. Rutas, excursiones, museos y todo lo que necesitas saber para disfrutar a tope. Opiniones, fotos y precios de hoteles, casas rurales y apartamentos de Asturias.

    +34 985 86 14 17

    CONTACTO

    PROPIETARIOS

    Aviso Legal
    Política de privacidad

    ¿Buscas alojamiento en Cangas del Narcea?

    ver ofertas
    Política de cookies

    Copyright ©  2019 · Desdeasturias.com · WordPress ·