desdeasturias.com: turismo en Asturiasdesdeasturias.com

Turismo en Asturias

Vacaciones... playa

Nuestra casa en Ribadesella

  • Portada
  • Qué hacer
    • Qué ver
    • Rutas
    • Playas
    • Municipios
    • Museos
    • Gastronomía
    • Eventos
  • Alojamientos
    • Hoteles
      • Hoteles rurales
      • Hoteles Spa
    • Apartamentos
    • Casas
      • Casas de Aldea
      • Casas rurales
      • Viviendas vacacionales
    • Campings
    • Hostales
    • Pensiones
    • Albergues
    • Pisos turísticos
  • Restaurantes
  • Turismo activo
  • Compras
  • Profesionales
  • Inmobiliaria
  • Blog
  • Ofertas
  • English
  • French
  • German
  • Spanish
  • en
Portada / Qué hacer en Asturias / Playas de Asturias / Los Pedrales de Ribadesella

Los Pedrales de Ribadesella

La costa de los dinosaurios

Desdeasturias.com
24-01-2011
24-07-2019
Desdeasturias.com

95 lo guardaron
vídeo sobre Los Pedrales de Ribadesella

Combinan la caducidad de sus formas sometidas a la erosión con la muestra perenne de las especies que lo han habitado y lo habitan, incluidos el hombre y su cultura. Son museos naturales que nos hablan de que en el Jurásico dejaban su huella los dinosaurios y de que el Homo sapiens pescó y recogió moluscos. Ahora siguen casi igual, un poco más viejos, ofreciendo cada uno de sus rincones al que quiera tomar el sol, pescar, bañarse o simplemente mirar.

Relacionado:
Costa Oriental, muja, Playas de Ribadesella,

2
COMPARTIDO
Compartir en Facebook
Twittear
VISTO
66126

Servicios turísticos en las inmediaciones

  • Restaurante La Marina
    Restaurante La Marina 0,28 km

    El Restaurante Sidrería La Marina se encuentra ubicado en el muelle riosellano, con una gran terraza

  • Turaventura
    Turaventura 0,29 km

    Empresa pionera de turismo activo especializada y con amplia experiencia en diversas actividades como los

  • El Mesón de Ana
    El Mesón de Ana 0,39 km

    Disfruta el sabor de nuestra tierra en uno de los restaurantes más tradicionales de la villa riosellana. Un

  • Voy de rositas
    Voy de rositas 0,41 km

    Sencillamente somos amantes del diseño y de la costura. Una pequeña empresa artesana que vende complementos y

  • Restaurante El Campanu
    Restaurante El Campanu 0,43 km

    El restaurante/marisquería El Campanu está regentado por José Manuel Mori Cuesta 'El Marqués', prestigioso

Qué ver y qué hacer en un radio cercano

  • Los paneles de Mingote
    Los paneles de Mingote 0,31 km

    Mingote ha dejado impresa en Ribadesella su viñeta más monumental, dispuesta en 6 paneles de cerámica de

  • Bonito de Asturias
    Bonito de Asturias 0,35 km

    En verano Asturias huele a bonito por todas partes. Es un pescado muy querido que se trata bien desde el

  • Aventura en Ribadesella
    Aventura en Ribadesella 0,35 km

    El litoral riosellano es excepcional y mágico, visto tanto desde lo alto de los acantilados como  al pie de

  • Festival de Jazz en Ribadesella
    Festival de Jazz en Ribadesella 0,47 km

    Las jornadas logran atraer a cientos de personas en el escenario de la plaza Reina María Cristina o Plaza del

  • Toda la gastronomía de Ribadesella
    Toda la gastronomía de Ribadesella 0,49 km

    La evolución de los tiempos ha permitido que Ribadesella posea hoy una cocina rica y variada, al estilo de la

Mapa: cómo llegar a Los Pedrales de Ribadesella


Coordenadas
Latitud: 43.4662209
Longitud: -5.0555563



Los pedrales de Ribadesella son un conjunto de piedras de todos los tamaños unidas por un cemento invisible; un encaje de siglos que continúa su devenir hacia un futuro de arena lejano. Azotados por los vientos, los pedrales se cubren y descubren por el juego diario de las mareas. A veces se visten de colores claros y otras veces de la vestimenta agreste y turbia de las marejadas. Uno puede verlos paseando por la costa alta riosellana desde distintos promontorios privilegiados: la punta del Caballu, el monte Somos, Guía o la zona del Infierno (con área recreativa incluida). La cala del Portiellu, Vega, Abeu, Tereñes, la punta el Pozu, la Cetárea, Canales, Socampo, Borines, la Atalaya, Xico, Arbidel, Arra y Tomasón. Además, el lenguaje humano ha ido designando cada rincón, cada peña, cada regato…

Precaución y respeto

Para poder disfrutar de esta costa no hay que ser temerario. Debe uno bañarse siempre acompañado y preguntar a los lugareños por los rincones menos peligrosos para pegarse un chapuzón. No bañarse nunca con el mar bravo y saber retirarse a tiempo antes de la súbida de la marea son normas básicas. También lo son dejar los pedrales en el mismo estado que los hemos encontrado y no abusar de las especies que lo habitan. Es decir, no tirar basura ni jugar a ser mariscadores.

Un ecosistema único en la costa de los dinosaurios

La flora de los pedrales es un componente esencial que ha purificado continuamente el agua y ha alimentado otras especies. El ocle, por ejemplo, un conjunto de algas desprendidas de las rocas por efecto de las mareas y muy abundante en estas aguas, se lo ha venido apropiando el hombre para usos industriales, alimenticios y medicinales. Uno de los vestigios de esta actividad puede verse en la costa de Abeu. Allí hay una grúa maltratada por la intemperie y los años que antes se utilizaba como instrumento para subir las algas. También abundan las laminarias, algas pardas y alargadas, de gran tamaño, en algunos casos, que quedan al descubierto en la bajamar.

Junto a los pozos pequeños cargados de vida las grietas y las grutas o la sombra de las piedras, suelen encontrarse un amplio abanico de esponjas: animales acuáticos que tras su muerte dejan unos rígidos esqueletos circulares fáciles de encontrar a poco que se busquen. Existe también una gran cantidad de seres planctónicos, con forma de globos ovales y gelatinosos, que nadan libremente con cuerpos transparentes. Anémonas, corales y medusas son algunas de las formas animales más conocidas de la costa riosellana.

El ciclo alimenticio de los pedrales es como una rueda que da vueltas. Las especies se comen unas a otras al ritmo de siempre. La base que lo sustenta son las algas y los microorganismos. Luego moluscos, crustáceos y peces que se sirven como alimento unos de otros. El hombre está al final de la cadena, ha utilizado el arma de su inteligencia para atrapar de todo y procurarse el alimento del pedral. Llámpares, bígaros, arcinos (oricios), percebes, quisquillas, cámbaros, andariques, sepias, barbadas, congrios, xulies, cabras, lubinas y, ya un poco más lejos de la costa, langostas y centollos, son las especies que el riosellano ha capturado a lo largo de la historia. Se ha servido de la observación minuiciosa del comportamiento animal para fabricar esguileros, ganchos y cañas. Y ha usado a su favor la abundancia de las especies menores, elaborando el clásico «macizu» para capturar piezas más grandes.

El hombre prehistórico ya se alimentaba de todo esto, y el paso de los siglos ha conservado la esencia antropológica del riosellano en relación con su espacio vital, conservando, asimismo, las fórmulas alimenticias de sus antepasados sin darse cuenta. Siempre han sido frecuentes las «llamparadas», «bigaradas», «arcinadas»…

Las pandillas las preparan en sus chiringuitos y los bares las ofrecen a sus clientes regadas con sidra y vino. La fuerza de esta herencia lleva a ritos folklóricos que hablan de su armonía con la naturaleza. La quintaesencia de este folclorismo asociado al pedral es en la actualidad la Fiesta del pez, celebrada en la aldea de Tereñes en el mes de agosto. Un evento que brilla con luz propia en ese eterno ritual que hombres y pedrales han acordado. Todos a una, el pueblo de Tereñes baja a su pedral con decenas de cañas de bambú. Después, obtener un buen rendimiento en la pesca colectiva será la mejor garantía de la fiesta que la sucede.

Texto: © Ramón Molleda para desdeasturias.com

Danos tu valoración
Puntuación: 9.0. de 2 votos.
Please wait...

Deja un comentario

  • Comentar con Facebook ()
  • Comentarios en desdeasturias.com (4)

4 respuestas a “Los Pedrales de Ribadesella”

  1. La villa de Ribadesella. Itinerario por Ribadesella Qué ver en Asturias | Qué ver en Asturias | desdeasturias.com dice:
    3 febrero, 2017 a las 11:22

    […] dan a la desembocadura y a la playa un aspecto de concha. Si miramos más hacia abajo descubrimos los pedrales. La costa a los pies del acantilado es de rocas y cantos rodados. Desde donde nos encontramos los […]

    Responder
  2. Pueblos de Ribadesella: municipio de Ribadesella | Municipios y pueblos de Asturias | desdeasturias.com dice:
    19 enero, 2017 a las 18:15

    […] km al Este de Ribadesella, destaca por su franja costera y la proximidad al bello acantilado de Tomasón. La aldea se extiende en un buen número de vericuetos y caminos en los que encontramos muestras […]

    Responder
  3. Playa de Arra Ribadesella, playas Asturias | Playas de Asturias | desdeasturias.com dice:
    19 enero, 2017 a las 13:44

    […] pues desde esta playa es posible, con buena mar, bucear a lo largo de dos kilómetros y arrivar en los pedrales más próximos a la villa […]

    Responder
  4. Rutas por Cabrales: S-cape countryside travels, Picos de Europa | Qué ver | desdeasturias.com dice:
    8 octubre, 2012 a las 14:08

    […] 4 km al Este de Ribadesella, destaca por su franja costera y la proximidad al bello acantilado de Tomasón. La aldea se extiende en un buen número de vericuetos y caminos en los que encontramos muestras […]

    Responder

Responder a Playa de Arra Ribadesella, playas Asturias | Playas de Asturias | desdeasturias.com Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Playa de ArraPlaya de Arra La Playa de VegaLa Playa de Vega La villa de RibadesellaLa villa de Ribadesella Pueblos de RibadesellaPueblos de Ribadesella

Novedades en tu email

¿Qué hacer en Asturias?

Búsqueda por palabras
Fotos Vídeos Mapa El tiempo

Destacados en la zona

  • Cangas Aventura

    Cangas Aventura
    CANGAS AVENTURA es una de las empresas pioneras del Turismo Activo en Asturias. Iniciam…


  • Vivienda Vacacional Rincón de Toni

    Vivienda Vacacional Rincón de Toni
    Con vistas panorámicas al mar y la montaña nuestras dos casas centenarias han sido rehab…


  • Casa rural Jogueru

    Casa rural Jogueru
    La Casa Jogueru es una vivienda vacacional de alquiler íntegro, con una capacidad para 9/…


  • Restaurante El Prau de Tereñes

    Restaurante El Prau de Tereñes
    El Prau de Tereñes ofrece cocina tradicional asturiana. En nuestros dos comedores o en la…


  • Sidrería Rte. La Portiella

    Sidrería Rte. La Portiella
    La sidrería La Portiella se encuentra en la parte occidental del municipio en una zona ru…


  • Apartamentos Las Vegas

    Apartamentos Las Vegas
    Apartamentos situados en el centro del pueblo de Ribadesella. A 100 metros de la Playa de …


  • Casa Espina

    Casa Espina
    Disfruta de nuestras casas en una finca natural de una hectárea, a escasos metros de la c…


  • Hotel rural El Faro

    Hotel rural El Faro
    Hotel rural situado en un enclave perfecto, en la ladera donde el faro de Ribadesella hace…


  • Tu hotel en la playa de Ribadesella

    Reserva ya tus vacaciones en Asturias

    http://www.desdeasturias.com

    DISEÑO INTEGRAL

    Diseño y desarrollo de páginas web
    Tiendas online
    Marketing online
    Diseño gráfico: logotipos, papelería, folletos...
    Merchandising
    Imprenta

    • Facebook
    • Flickr
    • Instagram
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • Youtube

    Turismo Asturias

    Guía de hoteles, apartamentos y casas rurales de Asturias para disfrutar del turismo rural y la naturaleza en familia. Buscador de restaurantes, tiendas y empresas de turismo activo. Rutas, excursiones, museos y todo lo que necesitas saber para disfrutar a tope. Opiniones, fotos y precios de hoteles, casas rurales y apartamentos de Asturias.

    +34 985 86 14 17

    CONTACTO

    PROPIETARIOS

    Aviso Legal
    Política de privacidad
    Política de cookies

    Copyright ©  2019 · Desdeasturias.com · WordPress ·