desdeasturias.com: turismo en Asturiasdesdeasturias.com

Turismo en Asturias

Tu casa rural

Disfruta de noches GRATIS ¡Consúltanos!

  • Portada
  • Qué hacer
    • Qué ver
    • Rutas
    • Playas
    • Municipios
    • Museos
    • Gastronomía
    • Eventos
  • Alojamientos
    • Hoteles
      • Hoteles rurales
      • Hoteles Spa
    • Apartamentos
    • Casas
      • Casas de Aldea
      • Casas rurales
      • Viviendas vacacionales
    • Campings
    • Hostales
    • Pensiones
    • Albergues
    • Pisos turísticos
  • Restaurantes
  • Turismo activo
  • Compras
  • Profesionales
  • Inmobiliaria
  • Blog
  • Ofertas
  • en
Portada / Qué hacer en Asturias / Qué ver en Asturias / San Emiliano, la aldea perdida de Allande

San Emiliano, la aldea perdida de Allande

En busca del medievo oculto

Desdeasturias.com
24-01-2011
27-07-2017
Desdeasturias.com

66 lo guardaron
San Emiliano, la aldea perdida de Allande

Les proponemos aquí un encuentro sorprendente con la leyenda. Pasear por un pueblo que, aunque habitado, desprende al primer golpe de vista un aire fantasmal, y no por siniestro, sino por irreal. Es difícil transmitir la sensación de este lugar con palabras. Las descripciones apenas importan, ni siquiera la aldea en sí cuenta con referencias dignas en los estantes de la moderna sociedad de la información.

Reportaje fotográfico de: Alex Badía

Relacionado:
Pueblos con encanto de Asturias,

100
COMPARTIDO
Compartir en Facebook
Twittear
Share on Google+
VISTO
21354

Muy cerca de San Emiliano, la aldea perdida de Allande

Servicios turísticos en las inmediaciones

Qué ver y qué hacer en un radio cercano

  • Museo Etnográfico de Grandas de Salime
    Museo Etnográfico de Grandas de Salime 5,78 km

    El Museo Etnográfico de Grandas de Salime es uno de los museos más singulares de España. Y lo es porque a su

  • Avistar osos en Asturias
    Avistar osos en Asturias 24,26 km

    Hace tan sólo unos años, pocas personas podían presumir de haber visto un oso en libertad; como mucho alguna

  • El vino de la Tierra de Cangas
    El vino de la Tierra de Cangas 24,46 km

    Hoy en día, desde hace una década, nuevos elaboradores tratan de salvar un patrimonio envidiable. Aunque la

  • Los bosques de Asturias
    Los bosques de Asturias 24,46 km

    Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme riqueza biológica,

  • Cangas del Narcea
    Cangas del Narcea 24,50 km

    Cangas del Narcea ha estado tradicionalmente aislado, las malas comunicaciones y la lejanía de los grandes

Mapa: cómo llegar a San Emiliano, la aldea perdida de Allande


Coordenadas
Latitud: 43.2582054
Longitud: -6.8297195

Búsquenlo en internet y no lograrán más que cuatro frases sobre él. Desplieguen el mapa de Asturias, situénse en el concejo de Allande. Si quieren encontrarlo rápido muevan el dedo índice en las inmediaciones del vecino concejo de Grandas de Salime. Pasen el embalse. La aldea está antes del mítico Alto del Palo. Si venimos de Oriente, como reyes magos en busca de un tesoro espiritual, entonces: después del Palo. Sea como fuera es un punto perdido en un gran muncipio montañoso de 370 kilómetros cuadrados y apenas 2.000 habitantes: Pola de Allande.

¿Qué nos encontramos en San Emiliano?

Hácese saber en internet y en otros medios de documentación que San Emiliano, la aldea en cuestión, es el séptimo núcleo en población del municipio. Si bien, nos quedamos sin saber si tiene 5 o 500 habitantes. Finalmente decidimos acercarnos para saber de qué se trata realmente, demográfica y sociológicamente hablando. La carretera sube y baja. Sabemos, por que lo hemos leído antes de partir, que sobre esta compleja orografía de origen paleozoico se extiende una nutrida vegetación de robledales, hayas, castaños y abedules. Aunque también lamentamos, tal como hemos sabido por otras fuentes, que la flora autóctona ha sido en parte sustituida por repoblaciones de pinos. De todo hay, lo vemos con nuestros propios ojos carretera arriba, carretera abajo. Dicen los libros que por las inmediaciones existe una gran fauna de jabalíes, urogallos, rapaces, liebre, corzos e incluso algún oso. Y no lo dudamos. Justo antes de aparcar a las afueras del pueblo nos topamos unas viñas un tanto abandonadas. En esto también aciertan las cuatro líneas que hablan de San Emiliano: “el cultivo de la vid, introducido en la zona en el siglo XI por los benedictinos, es poco más que un recuerdo”.

Contemplamos la aldea antes de entrar. Un halo mágico la corona. Es una nube baja alargada y sinuosa como la carretera que hemos abandonado. Una señora se acerca. Tira de una cuerda a la que va sujeta una vaca. El cencerro pasa a nuestro lado como si sonase en otra dimensión. Ella nos saluda con la mano y nos saca del ensimismamiento. Adiós, muy buenas.

Entramos sigilosos en el pueblo, sin hacernos notar, sólo con nuestras reflexiones y nuestras hipótesis intimistas. Si nos envuelve la niebla habremos logrado más autenticidad en este viaje de ida, pero de dudosa vuelta, al medievo. Si acudimos en los meses fríos saldremos de duda antes de tiempo: las chimeneas humeantes nos dicen que allí hay vida humana. Y sí, de repente dos niños pasan a toda pastilla en sus bicicletas: ¡bicicletas!

Casas típicas de San Emiliano

A medida que nos adentramos en el meollo de este antiquísimo pueblo, ya vemos algún vecino más, como si en el fondo hubiese sentido nuestros pasos cientos de metros antes y decidiesen ahora salir a nuestro encuentro para saludarnos y sacarnos de dudas. Nosostros también saludamos para no ser descorteses. Llega un momento en el que alguien nos invita a un vino autóctono en una bodega que antes, posiblemente, ocupaba una cuadra. Volvemos a tirar de manual: “la casa tradicional en Allande responde al tipo de casa-bloque cuadrangular de dos plantas, que engloba la vivienda y la cuadra en el bajo”.

Podría ser por efecto del vino, casi un elixir misterioso, que volvemos a la intemperie y la niebla mental se ha disipado. Asoman entonces las casas, con muros y cubierta de pizarra. Son elementos conocidos pero por alguna razón mucho más rústicos que en ningún otro sitio. Aquí la casa típica del occidente asturiano se mezcla con la mampostería medieval por doquier, y los hermosos hórreos y paneras a pesar de pertenecer al siglo XVIII o XIX, más parece que ofrecieran servicio a antiguos vasallos del XV. Sus signos resultan ancestrales y no logramos interpretarlos porque quizás esto también forme parte de la leyenda de San Emiliano. Como mucho sabemos esto: “Hay inscripciones muy notorias, con diversos motivos ornamentales y simbólicos, que caracterizan un estilo decorativo que se conoce como estilo Allande”.

A falta de mayores aclaraciones por parte de los documentalistas, encontramos un letrero ciertamente ambiguo: “San Emiliano fue declarado conjunto artístico y pintoresco en 1971”. ¿Pintoresco? Por lo menos tenemos una fecha concreta. Parece ser que desde el siglo XVI en el que se cataloga la Casa de La Torre, hasta 1971, el tiempo hubiese transcurrido silencioso sin nadie que lo datase, y que desde 1971 hasta nuestra llegada ninguna otra cosa hubiese ocurrido en este túnel temporal.

Hemos citado la Casa de La Torre. Pues sí. Desde luego no pasa desapercibida: “Este conjunto señorial está organizado en torno a una torre cuadrangular, de tres plantas y construida en el siglo XVI, a la que se adosan dos cuerpos de menor altura, uno coetáneo de la torre y el otro algo posterior. La Torre luce cuatro escudos correspondientes a algunas de las familias más poderosas de Allande”. Ya tenemos otro dato: familias poderosas. La verdad es que ya lo presumíamos. En general las construcciones de San Emiliano no son cualquier cosa. Señores haberlos haylos aquí, o al menos, húbolos. Está también la Casa de Santos, su iglesia Románica, etc, etc.

En resumidas cuentas, que nuestro paseo se convierte en un círculo vicioso y alegórico en torno a nuestros propios fantasmas. Acabamos viendo extensiones de terreno en las inmediaciones dedicados a la siembra del cereal. Pero alguien nos dice que esto ya no es así en los tiempos modernos. Y eso que también nos aseguran que el autoconsumo y las huertas están pasadas de moda y que los burros están en peligro de extinción, pero algo de todo esto existe aún en San Emiliano. Un espacio protegido en las profundidades de Allande y de la historia, que también pudiera ser sólo un sueño.

Llevamos nuestras cámaras de vídeo por si alguien lo pone en duda. Sólo esperamos que el objetivo registre algo más que niebla cuando nos hayamos ido y queramos enseñarlo en el salón de nuestra casa.

Texto: © Ramón Molleda para desdeasturias.com

Danos tu valoración
Puntuación: 5.1. de 5 votos.
Please wait...

Deja un comentario

  • Comentar con Facebook ()
  • Comentar con G+ (0)
  • Comentarios en desdeasturias.com (3)

3 respuestas a “San Emiliano, la aldea perdida de Allande”

  1. FEDE dice:
    10 abril, 2012 a las 14:23

    Hola me llamo Federico el motivo de la visita a esta pagina es para lo primero saludar a vecinos de San Emiliano los cuales me llevo bien , y para a ver si alguien me puede alludar a saber si vio a alguien sospechoso en el rio de el Castello el Jueves y Viernes de semana santa , alguien que levante sospechas en el embalse , alguien que halla dormido en el embalse alguna de esas noches , el motivo de mis pregunta en esta pagina esque se dedicaron la noche del jueves para el viernes a destrozarmne dos personas la lancha , le cortaron la cadena y los candados y la dejaron practicamente inservible ,una lancha que habia traido para el castello el 17 de marzo de este año , si alguien vio alguien , algo , a algiuien dormir esa noche en el castello os agradeceria con mucho gusto que me alludarais mi telefono es :_ 657 36 92 77 muchisima gracias por todo .

    Responder
  2. Aitor96 dice:
    21 octubre, 2011 a las 16:23

    El más bonito y el más guapo que podemos encontrar en el occidente de Asturias. Aitor

    Responder
  3. carola84 dice:
    15 octubre, 2011 a las 16:57

    Para mi uno de los pueblos más wapos de todo Asturias. Carola

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tielve de Cabrales, una aldea en la montañaTielve de Cabrales, una aldea en la montaña Casa de aldea Calle MedioCasa de aldea Calle Medio Casa de Aldea La PumariegaCasa de Aldea La Pumariega Casa de aldea La CasonaCasa de aldea La Casona

Novedades en tu email

¿Qué hacer en Asturias?

Búsqueda por palabras
Fotos Vídeos Mapa El tiempo

Destacados en la zona

  • Parque Natural de Somiedo

    Parque Natural de Somiedo
    118
    COMPARTIDO
    Recorrer el Parque Natural de Somiedo debe ser ante todo un ejercicicio de paciencia y de ...


  • Bosque de Muniellos

    Bosque de Muniellos
    165
    COMPARTIDO
    En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el esp...


  • Los bosques de Asturias

    Los bosques de Asturias
    151
    COMPARTIDO
    Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme...


  • Los Monumentos Naturales de Asturias

    Los Monumentos Naturales de Asturias
    20
    COMPARTIDO
    Asturias cuenta con casi un tercio de su territorio declarado Espacio Natural Protegido de...


  • Vacaciones en Llanes

    Disfruta de nuestro hotel

    http://www.desdeasturias.com

    DISEÑO INTEGRAL

    Diseño y desarrollo de páginas web
    Tiendas online
    Marketing online
    Diseño gráfico: logotipos, papelería, folletos...
    Merchandising
    Imprenta

    • Facebook
    • Flickr
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • Youtube

    Turismo Asturias

    Guía de hoteles, apartamentos y casas rurales de Asturias para disfrutar del turismo rural y la naturaleza en familia. Buscador de restaurantes, tiendas y empresas de turismo activo. Rutas, excursiones, museos y todo lo que necesitas saber para disfrutar a tope. Opiniones, fotos y precios de hoteles, casas rurales y apartamentos de Asturias.

    +34 985 86 14 17

    CONTACTO

    PROPIETARIOS

    Aviso Legal
    Política de privacidad

    ¿Buscas alojamiento en Taramundi?

    ver ofertas
    Política de cookies

    Copyright ©  2019 · Desdeasturias.com · WordPress ·